Guía Z-131
Escrito por Jason Banegas. Traducido por Paola Lozano.
Facultad de Ciencias de la Agricultura, del Consumidor y del Medio Ambiente
Autor: Economista de Extensión y Especialista en Pronósticos a Nivel Estatal, Economía Agrícola y Nogocios Agrícolas (AEAB), Universidad Estatal de Nuevo México. (Print-friendly PDF)
Cochliomya homnivorax (Gusano Barrenador), por Judy Gallagher, 2017. CC BY 2.0 via Wikimedia Commons.
Introducción
El regreso de una plaga que ya había sido eliminada en los Estados Unidos plantea una amenaza renovada para la salud de nuestro ganado y la estabilidad de nuestros mercados. Esta guía explica por qué los ganaderos de Nuevo México deben estar alertas y qué se puede hacer para proteger sus operaciones.
¿Qué es el Gusano Barrenador del Ganado?
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una mosca parásita cuyas larvas infestan animales de sangre caliente. Lo que hace que el gusano barrenador sea especialmente peligroso es que se alimenta de tejido sano y vivo. A diferencia de la mayoría de las moscas que infestan materia en descomposición, las larvas del gusano barrenador crecen dentro de heridas recientes; incluso pequeños cortes o lesiones de marca pueden atraer a la plaga, y el tratamiento es costoso y urgente. La infestación, conocida como miasis, causa dolor intenso, infección, pérdida de peso, reducción de la producción y, potencialmente, la muerte si no se trata. El gusano barrenador se alimenta principalmente de mamíferos, pero también puede afectar a las aves. 6
El gusano barrenador fue erradicado de los Estados Unidos a finales de la década de 1950 y principios de la década de 1960 utilizando la técnica del insecto estéril. “Desde 1994, los Estados Unidos y Panamá han colaborado en un proyecto para liberar millones de moscas estériles sobre una zona selvática en la frontera entre Panamá y Colombia para evitar que la mosca se extienda hacia el norte.” 4 En el año 2016, un brote del gusano barrenador en los cayos de Florida provocó una respuesta urgente, incluida la liberación de moscas estériles y el establecimiento de zonas de cuarentena. Si la infestación hubiera llegado al continente, podría haber causado graves daños económicos a las industrias ganaderas en toda la región de la Costa del Golfo.
¿Por Qué Esto Importa Ahora?
El resurgimiento del gusano barrenador del ganado en el sur de México en noviembre de 2024 impulsó al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-APHIS) a cerrar la frontera entre los Estados Unidos y México a las importaciones de ganado. Esta medida de bioseguridad fue un intento para proteger a la industria ganadera estadounidense de una plaga que puede causar pérdidas económicas devastadoras. “La Asociación Norteamericana para el Manejo de Especies Invasoras (NA-ISMA) calificó la detección del gusano barrenador como una seria amenaza tanto para los Estados Unidos como para México.” 2
La frontera se reabrió en febrero de 2025, cuando “APHIS y México acordaron e implementaron un protocolo integral de inspección y tratamiento previo al despacho aduanero para garantizar un movimiento seguro y medidas para mitigar la amenaza del gusano barrenador”, 9 pero el 11 de mayo de 2025, las importaciones de ganado a lo largo de la frontera con México fueron suspendidas nuevamente después de una rápida propagación de la plaga hacia el norte.
¿Por Qué los Productores de Nuevo México Deberían de Preocuparse?
“El cierre de la frontera creará daños económicos para los agricultores y ganaderos estadounidenses y generará interrupciones en la cadena de suministro, pero los costos serán muchos menos que si el gusano barrenador cruzara a los Estados Unidos y estuviéramos obligados a combatir la plaga en terreno estadounidense.” 1 La economía ganadera de Nuevo México está estrechamente vinculada al comercio con México, y el cierre de la frontera tiene implicaciones específicas:
- Interrupción del comercio: No hubo importaciones de ganado en las últimas cinco semanas del año 2024. “En lo que va de 2025, se han importado un total de 197,844 cabezas de ganado de engorde desde la reapertura de la frontera, lo que representa una disminución interanual del 60% en lo que va del año.” 3
- Volatilidad del Mercado: La reducción de las importaciones de ganado afecta las cadenas de suministro y los mercados de ganado de engorde, posiblemente aumentando los precios a nivel nacional debido a la escasez de comercialización. En Nuevo México, muchos productores dependen de la entrada constante de ganado mexicano para satisfacer la demanda y mantener el rendimiento de las operaciones. Cuando se interrumpen las importaciones, los mercados locales experimentan cuellos de botella logísticos, mientras que los compradores posteriores pueden enfrentar escasez de inventario y costos de adquisición más altos.
- Aumento de los Costos Operativos: Los atrasos o redireccionamientos incrementan los costos de alimentación, mano de obra y transporte para los productores en ambos lados de la frontera entre los Estados Unidos y México, particularmente en zonas donde las operaciones dependen del acceso oportuno al ganado mexicano para cubrir los arrendamientos de pastoreo. Los corrales en la frontera pueden resultar en hacinamiento, periodos de tenencia extendidos y mayores costos de insumos en las áreas de concentración.
Impactos Económicos Estimados
Antes de la erradicación del gusano barrenador del ganado, los productores ganaderos tanto del sureste como del suroeste de los Estados Unidos sufrieron pérdidas económicas significativas debido a las infestaciones recurrentes. Las pérdidas fueron especialmente elevadas en el suroeste, probablemente debido a su mayor población de ganado, extensas tierras de pastoreo y condiciones climáticas que favorecieron la supervivencia del gusano barrenador durante todo el año. 7 Si la plaga se propagara nuevamente, los productores podrían enfrentar protocolos de inspección más estrictos, controles sanitarios más frecuentes y restricciones de envío más rigurosas. Estos factores aumentarían significativamente los costos de producción y comercialización en las condiciones económicas actuales.
Calcular un costo para los productores de Nuevo México es difícil, pero es posible hacer algunas estimaciones usando de datos de una publicación del USDA de enero de 2025. La guía afirma que “un brote del gusano barrenador, de una escala similar a la de 1976, podría costar a los productores de Texas $732 millones al año y a la economía de Texas una pérdida de $1,800 millones.” 7 El inventario de ganado de Texas es aproximadamente 8.7 veces más grande que el de Nuevo México, con ingresos en efectivo de $13,370 millones en comparación de $1,710 millones, y su producción de leche es aproximadamente tres veces más grande, con ingresos de $3,360 millones en comparación a $1,230 millones. El costo estimado para los productores de Texas se calculó en aproximadamente el 4.4% de los ingresos en efectivo de estos productos ganaderos. Por lo tanto, un impacto comparable para los ganaderos de Nuevo México sería de aproximadamente $128 millones. Además, se estima que la pérdida económica total (para toda la economía del estado) potencial para Texas es del 10.8% de los ingresos en efectivo; por lo tanto, un impacto comparable en Nuevo México sería de $316 millones. La Tabla 1 muestra estos datos.
|
Tabla 1 . Datos de Ganadería de Nuevo México y Texas e Impactos Económicos Estimados del Gusano Barrenador del Ganado 10,11 |
||
|---|---|---|
|
Métrica |
Texas |
Nuevo México |
|
Inventario de Ganado (1 de enero de 2025) |
12.2 millones de cabezas |
1.28 millones de cabezas |
|
Producción de Leche (2024) |
15,600 millones de libras |
8,100 millones de libras |
|
Ganado y Terneros Ingresos en Efectivo (2023) |
$13.37 billones |
$1.71 billones |
|
Productos Lácteos, Ingresos en Efectivo por Leche (2023) |
$3.36 billones |
$1.23 billones |
|
Costo estimado para los productores |
$732 millones |
$128 millones |
|
Costo estimado para el estado |
$1.8 billones |
$316 millones |
El costo de mantener la barrera de moscas estériles puede ser alto, pero es mucho más bajo que las consecuencias económicas de un brote doméstico. Entre la década de 1990 y 2016, los esfuerzos de erradicación del gusano barrenador generaron beneficios estimados de $796 millones al año para los productores ganaderos y $2,800 millones al año en beneficios económicos generales. 7
Esos beneficios se estiman más altos hoy en día, con aproximadamente $1,000 millones en beneficios directos para los productores de ganado y alrededor de $3,700 millones en beneficios anuales para la economía de los Estados Unidos. A finales de 2024, el USDA APHIS anunció una financiación de emergencia de $165 millones para proteger el ganado y otros animales en los Estados Unidos contra el gusano barrenador y para aumentar los esfuerzos del USDA para controlar la propagación del gusano en México y Centroamérica. 8
Estrategias de Mitigación de Riesgos para los Productores
Los ganaderos de Nuevo México pueden tomar medidas proactivas para reducir los riesgos del gusano barrenador del ganado y administrar los impactos del cierre de la frontera:
- Monitoreo de la Salud Animal
Las larvas del gusano barrenador atacan heridas abiertas y pueden propagarse rápidamente. Inspeccione regularmente el ganado en busca de heridas y actividad inusual de moscas, especialmente después de procedimientos como el marcado, el descornado o el parto.
- Manejo de Heridas
Use antisépticos, apósitos y pesticidas aprobados de inmediato en todos los cortes y abrasiones. Mantener las heridas limpias evita la puesta de huevos.
- Cuarentena de Nuevos Animales
Evite introducir ganado infectado en su hato, especialmente aquellos provenientes de regiones de alto riesgo.
- Reportar Casos Sospechosos
Las infestaciones sospechosas de gusano barrenador deben ser reportadas inmediatamente a los veterinarios locales, al Veterinario Estatal o al USDA-APHIS. Además, contacte a la Junta Ganadera de Nuevo México al 505-84-6161 o 505-414-2811 para infestaciones de ganado.
Reporte casos sospechosos de vida silvestre al Departamento de Caza y Pesca de Nuevo México al 505-3208. Los casos humanos deben ser reportados al Departamento de Salud de Nuevo México al 833-796-8773. La detección temprana previene la propagación más amplia.
- Reevaluar Planes de Pastoreo y Comercialización
Con la interrupción del pastoreo transfronterizo o el movimiento de ganado, explore pastos alternativos, fuentes de agua o calendarios de comercialización retrasados.
Posibles Resultados y Perspectivas a Largo Plazo
Las autoridades del USDA y de México continuarán monitoreando el brote y decidirán mes a mes si es seguro reabrir la frontera. 9 Si el control en México tiene éxito, el USDA podría reabrir la frontera más adelante en 2025 con protocolos implementados. Daniel Manzanares, director del Cruce Internacional de Ganado en el Puerto de Exportación e Importación de Santa Teresa en Nuevo México, le habló a Beef Magazine en noviembre de 2024, sobre el protocolo considerado para reabrir la frontera: “El gobierno mexicano establecerá corrales de “pre-exportación” para mantener el ganado, donde el ganado para exportación será inspeccionado y mantenido en cuarentena durante siete días después de ser tratado con ivermectina. Una vez que termine la cuarentena, podrá ser trasladado a los puertos fronterizos aprobados en Sonora y Chihuahua. En los puertos, el ganado será sumergido siguiendo los procedimientos estándar e inspeccionado por veterinarios del USDA-APHIS antes de ser transportado a los Estados Unidos.” 2 Se pueden esperar protocolos similares con esta nueva reemergencia.
Sin embargo, si el gusano barrenador se propaga más al norte, podrían imponerse cierres prolongados, protocolos de inspección más estrictos e incluso zonas de control doméstico. El peor escenario sería el restablecimiento del gusano barrenador en los Estados Unidos, lo que llevaría a costos masivos de vigilancia y tratamiento para los ganaderos, acceso restringido a mercados y años de recuperación económica.
Conclusión
El gusano barrenador del ganado es una amenaza prevenible que requiere vigilancia e inversión. Los productores de ganado de Nuevo México deben prepararse para la continua interrupción de la frontera, mientras priorizan la salud del hato y la bioseguridad. La colaboración con veterinarios, representantes del NMDA y agentes de extensión de NMSU será crucial para gestionar los riesgos.
Referencias
- Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res. (11 de mayo de 2025). La NCBA apoya a USDA en la decisión de cierre de la frontera. Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res. https://www.ncba.org/news-media/news/details/43036/ncba-stands-with-usda-on-border-closure-decision
- Peck, C. (28 de noviembre de 2024). El gusano barrenador impacta el comercio de ganado. Beef Magazine. https://www.beefmagazine.com/livestock-management/screwworms-impacting-cattle-trade
- Peel, D.S. (12 de mayo de 2025). La frontera con México se cierra de nuevo. Cow-Calf Corner, Universidad Estatal de Oklahoma. https://extension.okstate.edu/programs/beef-extension/cow-calf-corner-the-newsletter-archives/2025/may-12-2025.html
- Shnirring, L. (12 de mayo de 2025). USDA suspende las importaciones de ganado en la frontera sur debido a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo. Centro para la Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas, Universidad de Minnesota. https://www.cidrap.umn.edu/misc-emerging-topics/usda-suspends-southern-border-livestock-imports-over-new-world-screwworm
- Comisión de Salud Animal de Texas. (2 de noviembre de 2024). Brote actual del gusano barrenador del Nuevo Mundo [Informe de situación]. Español: https://tscra.org/wp-content/uploads/2024/11/2024-11-2_NWS-SituationReport.pdf
- Comisión de Salud Animal de Texas. (Noviembre de 2024). Gusano barrenador del Nuevo Mundo [Hoja informativa]. https://www.tahc.texas.gov/news/brochures/TAHCFactsheet_NewWorldScrewworm.pdf
- Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA. (2025). Gusano barrenador del Nuevo Mundo: Guía de referencia rápida – Impacto económico histórico. https://www.aphis.usda.gov/sites/default/files/nws-historical-economic-impact.pdf
- Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA. (13 de diciembre de 2024). El USDA aprueba fondos de emergencia para proteger al ganado y los animales de EE. UU. del gusano barrenador del Nuevo Mundo. https://www.aphis.usda.gov/news/agency-announcements/usda-approves-emergency-funding-protect-us-livestock-animals-new-world
- USDA (11 de mayo de 2025). El Secretario Rollins suspende la importación de animales vivos a través de los puertos de entrada a lo largo de la frontera sur, con efecto inmediato [Comunicado de prensa n.° 0105.25]. https://www.usda.gov/about-usda/news/press-releases/2025/05/11/secretary-rollins-suspends-live-animal-imports-through-ports-entry-along-southern-border-effective
- Servicio de Recursos Económicos del USDA (6 de febrero de 2025). Estadísticas de ingresos y patrimonio agrícola: ingresos en efectivo por clasificación estatal de productos básicos. https://data.ers.usda.gov/reports.aspx?ID=4058#Pe3db8f15b2c6453cb1c95b7ac1a552e2_9_251iT0R0x48
- Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del USDA. (31 de enero de 2025). Informe sobre el Ganado. ISSN: 1948-9099. https://downloads.usda.library.cornell.edu/usda-esmis/files/h702q636h/sf26b275x/h989sz55j/catl0125.pdf
Read this publication in English

Jason Banegas es Economista de Extensión en NMSU, especializado en pronósticos a nivel estatal. Obtuvo una maestría en Economía en la Universidad de Oklahoma y actualmente cursa el Doctorado en Desarrollo Económico y el Doctorado en Ciencias y Manejo del Agua en NMSU. Su trabajo de Extensión ofrece información actual y basada en la investigación a los productores de ganado y cultivos de Nuevo México, con el fin de mejorar la rentabilidad y promover la sostenibilidad de fincas y ranchos. Con aportes de productores, representantes de la industria, investigadores, agentes de extensión y otros actores clave, Jason transforma los datos en guías y herramientas prácticas.
Para encontrar más recursos para su negocio, hogar o familia, visita la Facultad de Ciencias de la Agricultura, del Consumidor y del Medio Ambiente en nuestro sitio en línea pubs.nmsu.edu .
El contenido de las publicaciones puede reproducirse libremente con fines educativos. Todos los demás derechos reservados. Para obtener permiso para usar las publicaciones con otros fines, se puede comunicar con pubs@nmsu.edu o con los autores nombrados en la publicación.
La Universidad Estatal de Nuevo México es una institución educativa que promueve la igualdad de oportunidades. NMSU y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos colaboran.
Noviembre 2025. Las Cruces, NM.