Gusano Barrenador del Nuevo Mundo: Qué Necesitas Saber


Guía B-115

Marcy Ward, Traducido por Sergio A. Soto-Navarro

College of Agricultural, Consumer and Environmental Sciences, New Mexico State University


Autores: Respectivamente, Especialista en Extensión Ganadera, Extensión de Ciencias Animales y Recursos Naturales y Profesor de Nutrición de Rumiantes, Departamento de Ciencias Animales y de Pastizales, ambos de la Univerdiad Estatal de Nuevo México. (Print Friendly PDF)


Noticias Recientes

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha suspendido las importaciones de animales procedentes de México a partir del 11 de mayo del 2025, luego que se detectaran nuevos casos en dos estados mexicanos: Oaxaca y Veracruz. Debido a la proximidad con Estados Unidos, estas medidas buscan proteger el suministro de alimentos y el ganado de nuestro país. Esto es en lo que debes de estar al tanto con tu ganado y mascotas.

¿Qué es el gusano barrenador del nuevo mundo?

El gusano barrenador del nuevo mundo es un tipo de mosca que puede dañar gravemente a los animales (Figura 1). Parece una mosca domestica común y corriente (Figura 2), pero es mucho más peligrosa. He aquí por qué:

  • La mosca pone sus huevos en heridas abiertas o aberturas del cuerpo de un animal (Figura 3).
  • Cuando los huevos eclosionan, las larvas se alimentan de la carne viva del animal (Figura 4).
  • Una sola mosca hembra puede poner hasta 3,000 huevos.
  • Estas moscas pueden vivir entre 10 y 30 días y viajar hasta 25 kilómetros.

Fotografía de una mosca del gusano barrenador del Nuevo Mundo posada en una flor.

Figura 1. Mosca del gusano barrenador del Nuevo Mundo.

 

Fotografía de una mosca doméstica común posada en una flor.
Figura 2. Mosca doméstica común.

 

Fotografía de un caballo con una herida abierta en la ubicación de la silla de montar.

Figura 3. Caballo con herida causada por el gusano barrenador en la zona de la silla de montar.

 

Fotografía de una herida abierta infestada con larvas del gusano barrenador del Nuevo Mundo.

Figura 4. Herida infestada con larvas del gusano barrenador.

Por Qué Son Un Problema

Las larvas son la verdadera amenaza ya que empeoran las heridas y pueden causar infecciones severas. Todos los animales de sangre caliente (incluidos ganado, mascotas y humanos) pueden verse afectados. Si un animal infectado no recibe tratamiento, puede sufrir mucho e incluso morir de infección, de inanición o deshidratación.

¿Cuál es el Riesgo?

Actualmente, la posibilidad de que el gusano barrenador del nuevo mundo entre en EE. UU. es preocupante. El mayor riesgo proviene de animales infectados o fauna silvestre que cruce la frontera con larvas ya en sus heridas.

Lo más Importante

La rápida actuación del USDA ayuda a mantener esta peligrosa plaga fuera de EE. UU. y protege a los animales y a las personas que dependen de ellos. Los productores y expositores deben estar al tanto del gusano barrenador, vigilar de cerca al ganado y las mascotas, y saber cómo reportarlo.

Qué Hacer si Sospecha la Presencia del Gusano Barrenador del Nuevo Mundo

Toma fotos de las heridas y consulta con un veterinario. Retira todas las larvas, limpia la herida y aísla al animal. Se pueden enviar muestras para su análisis. Comunícate con los Servicios de Diagnóstico Veterinario del Departamento de Agricultura de Nuevo México (505-383-9299) o con tu oficina local de Extensión (https://extension.nmsu.edu/county.html) para orientación sobre el envío de muestras.

Preparación de muestras:

  1. Con pinzas, extrae con cuidado larvas de distintos tamaños y de varios sitios de la herida (también del tejido más profundo de la herida).
  2. Coloca larvas en un recipiente/vial a prueba de fugas, completamente sumergido en alcohol de 70% (etanol o isopropílico).
  3. Etiqueta los viales con identificación animal, fecha/hora de recolección, ubicación y nombre del recolector.
  4. Sella el vial/envase y colócalo en una bolsa de plástico sellable. Coloca la bolsa dentro de otra bolsa de plástico.

Esta es una enfermedad de declaración obligatoria, por lo que se recomienda contactar a la Junta Ganadera de Nuevo México al (505) 841-6161 o al (505) 414-281. Puedes encontrar un formulario de notificación en https://survey123.arcgis.com/share/cc8cfa0827f84faaa553b-85f1756c090.

Prevención:

  • Establece un buen programa de control de parásitos (antihelmíntico) para su ganado.
  • Consulta con tu veterinario sobre los productos ideales para cada especie. Se recomiendan productos antihelmínticos inyectables de acción prolongada.
  • Ten en cuenta los tiempos de retiro.
  • Es muy importante leer las etiquetas de los productos.
  • La vigilancia es fundamental. Está atento a lesiones abiertas que no parezcan cicatrizar y presenten actividad larvaria.
  • Animales en confinamiento:
  • El control perimétrico de moscas es tu primera línea de defensa. Las piretrinas funcionan bien.
  • Un buen manejo del estiércol reducirá la atracción y la producción de moscas.

Este folleto del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA contiene información adicional sobre el gusano barrenador del Nuevo Mundo, incluyendo su ciclo de vida, distribución e identificación: https://www.aphis.usda.gov/sites/default/files/screwworm-poster.pdf.



Fotografía de la autora, Marcy Ward 

Marcy Ward es Especialista en Extensión Ganadera en NMSU. Obtuvo su licenciatura y maestría en zootecnia en la Universidad Estatal de Colorado y NMSU, respectivamente, y su doctorado en nutrición de rumiantes en la Universidad Estatal de Dakota del Norte. Recientemente, fue Directora del Programa de Carne de Res en Colby Community College, Kansas.


Foto del autor, Sergio Soto-Navarro

Sergio A. Soto-Navarro es Profesor de Nutrición Animal en la Universidad Estatal de Nuevo México. Obtuvo su licenciatura y Maestría en la Universidad Autónoma de Baja California y el doctorado en NMSU. Su investigación se enfoca en la nutrición de ganado en pastoreo.


Para encontrar más recursos para su negocio, hogar o familia, visite la Facultad de Ciencias Agrícolas, Medioambientales y del Consumidor en la página web pubs.nmsu.edu.

El contenido de las publicaciones puede reproducirse libremente con fines educativos. Todos los demás derechos reservados. Para obtener permiso para usar las publicaciones con otros fines, se puede comunicar con pubs@nmsu.edu o con los autores nombrados en la publicación.

La Universidad Estatal de Nuevo México es una institución educativa que promueve la igualdad de oportunidades y la acción afirmativa. NMSU y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos colaboran.

July 2025 Las Cruces, NM